Mesopotamia




Semana 3


                              Mapa conceptual relación entre elementos urbanos y articuladores 






















Síntesis 3
Estructura urbana

La estructura urbana es una relación existente en el interior de espacio urbano entre las distintas partes que conforman a una ciudad. compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas de forma concéntrica a partir del núcleo inicial donde se fundó la ciudad.
La ciudad esta regida por un orden determinado y ella constituye la organización esencial que lo rige.

organización conformada por elementos urbanos reconocibles como: tramas, trazados, zonas verdes, sistema vial. que dan orden y se presentan con características particulares en la conformación de cada ciudad.

Principales características 
La estructura urbana está constituida por sistemas y subsistemas que son determinantes en la organización y la forma en la que crece la ciudad, como resultado cuenta con la finalidad de regular el correcto funcionamiento interno de la ciudad. 
El análisis de estas conlleva al reconocimiento de la estructura existente, las actividades urbanas y las relaciones mantenidas entre sí conforman el sistema urbano.

Elementos constitutivos de la estructura urbana
Se clasifican en medio natural y medio construido.

Medio natural:el cual tiene la función de soporte para el asentamiento de los elementos urbanos. en estos espacios físicos se permite la debida construcción y organización de la ciudad, y es este mismo espacio quien impone las condiciones las condiciones para posteriormente el desarrollo crecimiento y la posibilidad de la expansión de la ciudad.
los elementos que componen el medio natural son:
  1. Relieve y morfología del terreno: topografía.
  2.  Tipos de suelo: capacidad de soporte.
  3. Cursos de agua: ríos, arroyos, lagos
  4. Tipo de vegetación: arbustales, bosques, pastizales.
  5. Clima y microclimas: temperaturas, lluvias, humedad.
  6.  Características ambientales.
  7. Características paisajísticas.
Medio construidoEs el espacio concreto y con el soporte natural, dirigen y condicionan  la expansión de la ciudad, este se ordena según las diferentes utilizaciones del espacio en función de las necesidades de la población Los elementos que constituyen este medio construido son:
  1. Usos de suelo
  2. Sistema vial
  3.  Sistema de espacios verdes
  4.  Equipamiento
  5.  Soporte Infraestructural.

Componentes urbanos: 

Uso de suelo urbano: las actividades urbanas en determinado punto. y según el tipo de suelo se clasifican según el tipo de actividad.
  1. • residencial, (amarillo naranja u ocre según la densidad de ocupación)
  2. • comercial, (rojo)
  3. • Industrial, (violeta)
  4. • Institucional (azul)
  5. • Espacios verdes públicos (verde)

Sistema vial: son una red de vías que permiten la circulación vehicular terrestre.
Se clasifican en: 


  1. Red vial principal se canalizan los mayores volúmenes de transito, receptan  los principales movimientos urbanos, regionales, puntos intra e interurbanos y transito pesado. las variables a considerar  son: características y estados físico de las vías,intersecciones, señalización y sentido de la circulación,  espacios  de estacionamientos, señalización luminosa,Perfil transversal y grado de consolidación morfológica de la vía y de sus bordes.
  2. Red vial intersectorial conjunto de calles que conectan diferentes sectores internos de la ciudad, receptan los movimientos urbanos, de automóviles y colectivos.
  3. Red vial secundaria  conjunto de vías que permite el acceso directo a los barrios y unen las intersectoriales entre sí.
  4. Red vial local constituida por el trazado de calles locales de acceso directo a la vivienda. No tiene restricciones de diseño.


Espacios verdes 
es el conjunto de espacios públicos que tienen como función principal la recreación de los ciudadanos y sirve como pulmon de la ciudad 


Equipamiento


Conjunto de recursos e instalaciones cubiertas o libres, fijas o móviles, con distintas jerarquías y grados de complejidad, prestados por el Estado u otros para satisfacer diferentes necesidades de la comunidad.
Tipos de equipamiento según funciones: educativo, sanitario, administrativo,institucional, religioso, social, financiero, recreativo, deportivo, turístico, otros
Soporte estructural

Conjunto de equipos e instalaciones que cumplen con la función de soporte y apoyo de las distintas actividades y que además, contribuyen al saneamiento e higiene urbanos.
  1. Red de agua potable
  2. Red de energía eléctrica domiciliada
  3. Alumbrado publico
  4. Servicios
Resultado de imagen de estructura urbana








Taller extra clase
figuracion y abstraccion



Ibagué

Resultado de imagen de IBAGUE



Londres

Resultado de imagen de londres
















Los Angeles 


Pekin



Dubai 
Resultado de imagen de dubai



Berlin 
Resultado de imagen de berlin



Nairobi 
Resultado de imagen de nairobi



Estocolmo 
Resultado de imagen de stocolmo



Buenos Aires 
Resultado de imagen de buenos aires



Santiago de Chile
Resultado de imagen de santiago de chile
https://www.getyourguide.es/santiago-de-chile-l226/



Abstraccion 



Ciudad 1 

Ciudad 2 




Abstracción de la ciudad de Babilonia 













  
Participación en el foro 3





SEMANA 4 



La forma de la ciudad y su entorno natural. 




Abu Dhabi 
Resultado de imagen de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos

La evolución del concepto morfología urbana 


Los primeros desarrollos del concepto se producen en la segunda década del siglo desde la geografía del arte centroeuropea (estudio de Hassinger sobre Viena, 1912), sin embargo el enriquecimiento del concepto hacia 1930, al cruzarse las aportaciones de historiadores, geógrafos y arquitectos urbanistas.

La morfología se encarga de estudiar la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles. Su estudio se desarrolla sobre un plano, que es la representación a escala de los espacios construidos como los edificios y en la zona urbanos como los parques, las calles, espacios vacíos y demás.

La morfología la forma externa de las ciudades la cual se ha venido estudiando desde 1912. Con el pasar del tiempo se ha ido mejorando gracias también a la evolución del se humano y su capacidad de crear para satisfacer sus necesidades y las de los demás habitantes.












 Síntesis 5
  Elementos de economía urbana 


Economia urbana definicion 

Rama de las ciencias económicas que se encargan de explicar la organización espacial y económica de las ciudades y áreas metropolitanas 

Fenómeno urbano. Formación de las ciudades  
la aparición de esto se debe a la aparición de los procesos productivos. El proceso de desarrollo y crecimiento de las poblaciones y ciudades se acelera con la aparición de la industrialización. lo que permite que las personas realicen sus actividades y obtengan sus viene y servicios que solicitan es gracias  de los aglomeramientos urbanos. 
en gran parte lo que hace que aumente el fenómeno urbano son los flujos migratorios. 




La especialización del trabajo y el aprovechamiento de las economías de escala generan el proceso de urbanización. Los servicios públicos considerados como vitales son, el agua potable, desagües cloacales, desagües pluviales, energía eléctrica, gas, telefonía, viabilidad, transporte, iluminación, limpieza, recolección de residuos, salud, educación, seguridad y justicia. Si esto no es auto sustentable, empiezan los desequilibrios, como el desempleo, Empiezan a aparecer partes de la población con (NBI). Una estrategia es la descentralización, es decir incentivar a la proliferación de distintos núcleos urbano.

Aspectos políticos

Los aspectos políticos están relacionados y representados por la elección y formación de los gobiernos y luego por el ejercicio de poder

Principales falencias en gobiernos municipales:

  1. ·        Deficiencias en la toma de decisiones
  2. ·        Variable política
  3. ·        Falta de planeamiento o planeamiento deficiente
Características de las ciudades  


Crecimiento urbano y tamaño de las ciudades 
El crecimiento de las ciudades esta compuesto de dos elementos:

Crecimiento Vegetativo + Saldo Migratorio


el crecimiento de las ciudades esta impulsado y relacionado con el crecimiento económico de la misma.



Calidad de vida urbana 
El proceso de Urbanización debe de estar orientado al desarrollo humano y la satisfacción de las necesidades.
La calidad de vida urbana se determina por cuatro variables.



El gráfico siguiente muestra como la variable demográfica población se relaciona con las sociales y estas a su vez con las económicas y ambientales



Mapa conceptual 









Abstracción de pirámides 

 

Egipto 
Resultado de imagen de egipto
https://www.egipto.net/
Chiche Itza 


Resultado de imagen de chichen itza
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/mas-historias/20190802/47312558643/chichen-itza-la-ciudad-de-los-brujos.html

Guachimontones 
Resultado de imagen de guachimontones
https://es.wikipedia.org/wiki/Guachimontones

Keops
Resultado de imagen de keops
https://es.wikipedia.org/wiki/Guachimontones

Ziggurat
Resultado de imagen de ziggurat
https://www.pinterest.com.au/pin/555772410248942890/


Abstracción 


0 comentarios:

Publicar un comentario